Ir al contenido principal

METODOLOGÍA. Ejemplo de actividad de aula: mural (Tablero de orientación)

En los últimos cursos 2014-2018 he impartido módulos formativos de Atención sociosanitaria, tanto para domicilios como para instituciones. En esta entrada voy a mostrar un ejemplo de metodología cooperativa, en la que los alumnos/as adaptan el resultado a un caso práctico aportado por el profesor/a. 
La metodología empleada, en esta y todas las actividades, se adapta al grupo de alumnos en cuestión, variando las actividades para fomentar la motivación, creatividad e innovación. 
La actividad fue realizada en 2015 y 2016. Consiste en la elaboración de un Tablero de orientación adaptado según el caso que a cada equipo le corresponde. Previamente se expone qué es, en qué consiste, ejemplos de tableros empleados en residencias de personas mayores.
 El tablero consiste en mostrar de forma visual elementos que ayudan a la ubicación espacio-temporal de los usuarios/as de los futuros profesionales de Atención a personas en situación de dependencia. 
Una vez elaborado el tablero cada equipo procedió a la lectura del caso y exposición del tablero (su composición y uso). El resto de equipos pronunció su valoración en relación a la exposición y el propio tablero como resultado de aprendizaje. Cada equipo pronunció una autovaloración y después se hizo una valoración de la actividad como aportación a su formación como profesionales. 

2016:




https://atencionpersonasdependencia.blogspot.com/2016/02/tablero-de-orientacion.html


2015:




https://atencionsociosanitariaeninstituciones.blogspot.com/search?q=tablero+de+orientaci%C3%B3n



Sin duda este tipo de actividades promueven la implicación de los alumnos/as. 
La elaboración de un producto final facilita la dinámica cooperativa necesaria, la búsqueda y comprensión de información y por tanto la autonomía en relación a la realización del trabajo adquiriendo las competencias de formación profesional necesarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La manera de enseñar y la manera de aprender han de encontrarse en el aula. No pueden ser visiones diferentes, independientes.  Los docentes debemos partir del conocimiento de las características y aprendizaje previo de nuestro alumnado y adaptarnos a dichas circunstancias para no fracasar en el intento.  Mi formación pedagógica y didáctica siempre ha estado enfocada a considerarme un facilitador y nunca un poseedor único del conocimiento. Esta formación ha sido y será mi sustento para ayudar a los alumnos/as a alcanzar sus metas. En el caso de la formación profesional la meta debe ser el convertirse en buenos profesionales, por ello siempre tengo en cuenta sus experiencias como profesionales (en aquellos alumnos/as que ya trabajan) o como familiares de un usuario/a de la atención a personas en situación de dependencia. El alumnado no quiere ser únicamente receptor de aprendizajes, desean participar en actividades que les permitan alcanzarlos, transformando la infor...

Valoración y propuesta de un e-portfolio docente

Tarea 2.2: Valoración y propuesta de un e-portfolio docente Para la realización de esta tarea he seleccionado el siguiente portfolio: http://paginaspersonales.deusto.es/ines/portafolio.htm#dos Los aspectos positivos que debo destacar del ejemplo seleccionado son los siguientes: - Claridad en la plantilla elegida por la autora. - Índice de los contenidos enlazados para una mejor localización y acceso rápido. - Contenidos que muestran una gran reflexión de la práctica docente de la autora para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En relación a los aspectos que podrían mejorarse podrían ser: - Continuación en el tiempo para describir su evolución en la práctica docente. Desde sus reflexiones otros docentes podemos aprender del ejemplo. - Mejora de la presentación, pues para leer una línea completa se debe desplazar la pantalla bastante a la derecha, lo que dificulta la lectura. La sugerencia para completar el e-portfolio sería la continuación del mism...